V-Chair

V-Chair

Un cambio de paradigma para el empoderamiento y la mejora de la calidad de vida de las personas privadas de movilidad y la de sus cuidadores

V-Chair tiene como objetivo:

Mejorar la calidad de vida de las personas privadas de movilidad contribuyendo a prevenir ulceraciones e infecciones pulmonares o urinarias derivadas de la falta de movimiento, a facilitar un mejor descanso y bienestar y a empoderarlas, dándoles un mayor control sobre su movilidad, mayor libertad y autonomía.

Mejorar la calidad de vida de las personas que les cuidan facilitando las tareas de asistencia y atención del paciente y evitándoles lesiones y sobreesfuerzos actualmente necesarios.

Optimizar la eficiencia, los costes y la excelencia de la calidad de la prestación de servicios a estas personas, tanto en centros asistenciales, como en domicilios.

Personas afectadas

Personas con afectaciones crónicas por:

  • Lesiones medulares / tetraplejías / crónicos de traumatología
  • ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) / Esclerosis múltiples avanzadas / Distrofias musculares / Otras enfermedades degenerativas avanzadas
  • Enfermos con parálisis cerebral / Accidentados cerebrovasculares – ictus
  • Enfermos de Alzheimer / otras demencias, sin movilidad

Otras personas privadas de movilidad:

  • Accidentados / Ingresados en traumatología
  • Post operatorios con postración
  • Pacientes en UCIs y Unidades de rehabilitación
  • Enfermos terminales sin movilidad

Personas afectadas

Personas con afectaciones crónicas por:

  • Lesiones medulares / tetraplejías / crónicos de traumatología
  • ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) / Esclerosis múltiples avanzadas / Distrofias musculares / Otras enfermedades degenerativas avanzadas
  • Enfermos con parálisis cerebral / Accidentados cerebrovasculares – ictus
  • Enfermos de Alzheimer / otras demencias, sin movilidad

Otras personas privadas de movilidad:

  • Accidentados / Ingresados en traumatología
  • Post operatorios con postración
  • Pacientes en UCIs y Unidades de Rehabilitación
  • Enfermos terminales sin movilidad

BENEFICIOS PARA LAS PERSONAS PRIVADAS DE MOVILIDAD

  • Mejor prevención y abordaje de ulceraciones y lesiones por presión (UPPs, LPPs)
  • Mejor prevención y abordaje de complicaciones respiratorias, urinarias, etc.
  • Mayor confort
  • Mejor descanso
  • Autonomía para desplazarse como silla de ruedas eléctrica, sin necesidad de transferencia entre soportes
  • Autonomía para realizar movimientos mediante control por voz
  • Alarma de “necesito asistencia” al móvil del cuidador
  • Alarma en caso de caída al móvil del cuidador
  • Contribuye a la mejora de la autoestima del usuario
  • Reduce el riesgo de lesión por fricción y cizallamiento durante la operación de colocación de la cuña

Personas cuidadoras

  • Familiares o personas que conviven con la persona afectada y la cuidan
  • Cuidadores y cuidadoras profesionales (contratadas directamente, a través de empresas o instituciones especializadas o de la mano de una Administración Pública)
  • Personal de enfermería o auxiliar que presta sus servicios a estas personas en el ámbito de centros hospitalarios, asistenciales o de la tercera edad.

Personas cuidadoras

  • Familiares o personas que conviven con la persona afectada y la cuidan
  • Cuidadores y cuidadoras profesionales (contratadas directamente, a través de empresas o instituciones especializadas o de la mano de una Administración Pública)
  • Personal de enfermería o auxiliar que presta sus servicios a estas personas en el ámbito de centros hospitalarios, asistenciales o de la tercera edad.
en un 55,7% DE LOS CASOS AFECTA A la SALUD de las personas cuidadoras

BENEFICIOS PARA LAS PERSONAS CUIDADORAS

  • Facilita la asistencia o atención por parte de un solo cuidador
  • Cambios posturales sin esfuerzo para el cuidador
  • Facilita el cambio de sábanas y mudas de la persona afectada
  • Facilita las tareas de higiene de la persona afectada
  • Elimina transferencias entre soportes (silla de ruedas, sillón, cama…)
  • App de control a distancia de los eventos de la V-CHAIR
  • Alarma de control de caídas de la persona afectada
  • Alarma de “necesito asistencia” por parte de la persona afectada
  • Alarma de posiciones especiales
  • Movimientos pasivos programables
  • Historial de eventos realizados por la V-Chair
  • Menos dependencia y estrés del cuidador

Centros asistenciales

  • Centros hospitalarios de aseguradoras médicas y mutuas
  • Hospitales y Clínicas
  • Centros para discapacitados físicos
  • Centros para discapacitados psíquicos
  • Residencias 3ª edad

Centros de asistencia a personas privadas de movilidad

  • Centros hospitalarios de aseguradoras médicas y mutuas
  • Hospitales y Clínicas
  • Centros para discapacitados físicos
  • Centros para discapacitados psíquicos
  • Residencias 3ª edad

BENEFICIOS PARA los Centros asistenciales, especializados, geriátricos, etc.

  • Mantenimiento predictivo y preventivo
  • Prevención de ulceraciones y lesiones por presión (UPPs, LPPs)
  • Prevención de complicaciones respiratorias, urinarias, intestinales, cardiovaculares, etc.
  • Permite la movilización precoz
  • Facilita la asistencia o atención por parte de un solo cuidador
  • Historial de eventos realizados por la V-Chair
  • Prevención de riesgos laborales por sobreesfuerzos y posiciones forzadas en la movilización del paciente
  • Contribuye a reducir lesiones osteomusculares del personal asistencial
  • Disminución de la necesidad de espacio en la habitación
  • Movimientos pasivos programables
  • Reducción de equipamiento necesario (grúas, sillones, camillas, sillas de ruedas, etc.)

El aliado de los equipos médicos y de enfermería para el cuidado y movilización de pacientes afectados por el Covid-19.

VER VÍDEO

Desea más información de V-Chair?

Desea más información de
V-Chair?

+34 937 947 250
info@control-live.com

C/ Vilatorrada, s/n
08241 Manresa (Barcelona)


    He leído y acepto la política de privacidad